dc.contributor.advisor | Luján López Melchora Rosalbina | es_PE |
dc.contributor.author | Carpio Viña Yisenia Antonia | es_PE |
dc.contributor.author | Rubio Taype Yulissa Florcinia | es_PE |
dc.contributor.author | Sihui Sermeño Roxana Felicitas | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-10-14T15:46:25Z | |
dc.date.available | 2024-10-14T15:46:25Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.iesppfgc.edu.pe/handle/EESPPSCJ/9 | |
dc.description.abstract | El presente informe de investigación aborda el problema de poca utilización de
recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica en los estudiantes que se evidencia
en la competencia se comunica oralmente en su lengua materna. El presente informe se
procedió con el nivel descriptivo que se enmarca en el enfoque cualitativo, nivel aplicativo
y diseño de investigación acción, se ha aplicado las estrategias metodológicas cuentos y
canciones infantiles para estimular el desarrollo integral de los estudiantes, facilitando la
adquisición del lenguaje en los diferentes campos de aprendizaje, así como también permite
la interacción y la comunicación con los demás personas de su entorno, además empleando
instrumentos para el recojo de datos con la ficha de observación, lista de cotejo y diario de
campo, validados por juicio de expertos. Los resultados obtenidos corresponden a una
población de 70 estudiantes, y fueron sometidos a la estadística descriptiva, donde se
evidencia que el 27 % de estudiantes logro ubicarse en la escala de calificación AD (logro
destacado) que evidencia un nivel superior a lo esperado. El 73 % se encuentra en la escala
de calificación A (logro esperado) demostrando manejo satisfactorio en todas las tareas
propuestas en el tiempo programado. No habiendo ningún estudiante en la escala de
calificación B (en proceso) y C (en inicio). Podemos concluir que las estrategias de cuentos
y canciones infantiles son de suma importancia que sirven para estimular la utilización de
recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica de la competencia se comunica
oralmente en su lengua materna en el estudio de casos. Sustentadas con diversas teorías
constructivistas como: Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky, teoría de las Inteligencias
Múltiples de Howard Gardner y teoría cognitiva de Jean Piaget. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.subject | Educación Inicial | es_PE |
dc.title | Cuentos y Canciones Infantiles, como Estrategia para la Estimulación de la Competencia se Comunica Oralmente en su Lengua Materna - Estudio de Casos, en los Estudiantes de la I. E. I. N° 24219 “Abraham Maurtua” Coracora - 2022 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_PE |
renati.author.dni | 46229416 | |
renati.author.dni | 70350741 | |
renati.author.dni | 70434324 | |
renati.advisor.dni | 28962689 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
thesis.degree.name | Profesora de Educación Inicial Intercultural Bilingüe | es_PE |
thesis.degree.discipline | Educación Inicial Intercultural Bilingüe | es_PE |